La seguridad del AVE vista por un (potencial) usuario.
29-07-2013 – (Gallego) Resulta que existe un sistema automático de control de los trenes denominado ERMTS que vigila para que la composición no exceda las velocidades máximas permitidas en cada trecho de vía, llegando incluso a actuar de forma autónoma frenando la composición en el caso de que se exceda dicha velocidad. Ese sistema está instalado en los 80 kilómetros de vía totalmente recta que separan la estación de Ourense del trecho anterior a la entrada en la estación de Santiago, unos 6 ó 7 kilómetros donde la vía ya no es de “calidad” AVE. En dicho trecho el sistema de control es uno inferior, denominado ASFA, donde quien debe preocuparse de reducir la velocidad es el maquinista siempre y cuando no se le olvide o no sea víctima de un desmayo.
En el trecho dotado con el moderno sistema de frenado automático y control de velocidad informatizado que impide errores humanos, resulta que estos trenes, los Alvia, circulan a poco más de 200 Km./h cuando dichos tramos están preparados para superar los 300 Km./h.. En otras palabras, el sistema más eficaz está instalado donde se circula por debajo de la velocidad máxima permitida.
Por el contrario, en el tramo anterior a la estación de Santiago y notadamente en la curva donde se produjo el accidente,Continue Reading