De las relaciones entre niños y animales
29-08-2010 – (Gallego) Hace pocos años la mayoría de la población española, al contrario de lo que sucede hoy en día, vivía en el campo. Todos sabíamos que la lecha salía de las vacas, no como ahora cuando, algunos críos, el día que descubren tan elemental verdad, dejan de tomar leche porque les da asco.
Recuerdo como nuestros mayores, en el campo, nos encargaban de yuntar las vacas para arar o tirar del carro, como éramos los responsables de llevarlas al prado y vigilarlas mientras pastaban, las muchas veces que debíamos aparejar el borrico y llevarlo hasta el molino cargado con un saco de maíz en la ida y con la correspondiente harina a la vuelta, etc. Labores de las que nos encargábamos con apenas 10 o 12 años de edad y en las que el trato y manipulación de los animales era actividad corriente, natural como la vida misma y asumida por todos. Grandes y pequeños. Continue Reading